- Profesorado
- Iván Bennasar
-
Fisioterapeuta con más de diez años de experiencia especializado en prescripción de ejercicio terapéutico, readaptación en deportistas de elite y el tratamiento conservador de disfunciones neuro-múscuclo-esqueléticas.
-
Actualmente es Director del Grupo Clínico ALFA FISIOTERAPIA, fisioterapeuta de la federación gallega de judo y la selección del centro de tecnificación de Pontevedra, colaborador dentro de equipos multidisciplinares de readaptación y rendimiento con deportistas de élite en deportes como el judo, atletismo, fútbol… y asesor técnico en reducción de riesgo de lesión y análisis de movimiento dentro del staff técnico de C.A. Osasuna.
-
Es docente del Master de Entrenamiento Personal de Universidad de Granada y profesor de diferentes cursos para fisioterapeutas enfocados en la utilidad del modelo cinesiopatológico como herramienta de análisis en la prescripción de ejercicio terapéutico en primeras fases de readaptación.
-
- Iván Bennasar
- Objetivos
-
Establecer el papel del fisioterapeuta dentro de equipos de prevención y readaptación deportiva.
-
Presentar un modelo de prevención en lesiones deportivas desde el marco interdisciplinar.
-
Enseñar un modelo de análisis fundamentado en la valoración del movimiento intersegmentario.
-
Mostrar un algoritmo de análisis de susceptibilidad de movimiento de la región coxolumbopelvica.
-
Practicar en clase el análisis de factores de riesgo intrínsecos desde la fisioterapia.
-
Establecer una propuesta de trabajo de ejercicios en relación a las disfunciones encontradas en la valoración inicial.
-
Plantear una propuesta propia de dosificación en control motor dentro del ámbito preventivo y de readaptación.
-
- Programa
- Primer seminario:
- Manejo del dolor lumbar mediante ejercicio terapéutico. De la evidencia a la realidad clínica.
- Importancia de los criterios de subclasificación en el manejo de dolor recidivante de índole mecánica.
- El movimiento como causa de dolor lumbar recidivante.
- Paradigma alostático y modelo cienesiopatológico.
- Introducción al sistema de análisis de movimiento en dolor lumbar.
- Presentación práctica de los pasos específicos en vaoración de movimiento y control neuromuscular.
- Práctica en grupo de análisis postural. Signos relevantes.
- Práctica en grupo de análisis de movimiento activo. Relaciones intersegmentarias.
- Práctica en grupo de análisis de control neuromuscular. Pautas clínicas para la valoración del timing muscular dentro del patrón de movimiento funcional.
- Práctica en grupo de pruebas de rango articular, rigidez tisular, fuerza muscular a través de resistencia manual, control motor y ortopédicas bajo la premisa de las relaciones intersegmentarias en la región coxolumbopélvica.
- Propuestas de hipótesis de disfunción de movimiento en relación a los signos encontrados en la valoración.
- Práctica en grupos de pruebas de rango articular, rigidez tisular, fuerza muscular a través de resistencia manual, control motor y ortopédicas bajo la premisa de las relaciones intersegmentarias en la región coxolumbopélvica.
- Casos clínicos.
- Segundo seminario:
- Propuesta de ejercicios en relación al tipo de disfunción de movimiento lumbar.Especificidad de individualización en prescripción de ejercicio terapéutico.
- Propuesta clínica de dosificación en ejercicios de control neuromuscular.
- Primer seminario:
- Fechas
- Primer seminario: 16, 17 y 18 de julio de 2021.
- Segundo seminario: 23, 24 y 25 de julio de 2021.
- Horario
- Viernes de 16:00 a 21:00 horas.
- Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 horas.
- Domingo de 9.00-14.00 horas.
- Horas lectivas
- 35 horas lectivas
- Evaluación
- Se llevará a cabo una evaluación continuada a lo largo del curso por lo que es obligada la asistencia al 80% del curso.
- Se llevará a cabo un test de conocimientos tipo test.
- Lugar de celebración
- S/C de Tenerife.
- Requisitos de admisión
- Curso dirigido a Fisioterapeutas y estudiantes de último año de Fisioterapia.
- Acreditación
- Se solicitará acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
- Número de plazas
- 22
- Precio
- 500 euros
- Palabra clave
- LUMBAR
- Inscripción: haz click aquí