Este curso cuenta con una promoción especial denominada #BecaBeBrainy cuyo funcionamiento es muy sencillo, si llegamos a los veinte alumnos, durante el curso haremos un sorteo y al ganador/a le delvolveremos el importe total que haya abonado por el curso. Si ganas el sorteo te formarás gratis!!!
- Profesorado
- Maria Paz Gómez Jiménez-Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria del Hospital Universitario Puerta del Mar y Profesora Asociada en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Cádiz.-Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Cádiz.-Docente en cursos de posgrado en Ejercicio Terapéutico en Rehabilitación Cardiaca.-Docente en Máster en la Universidad de Cádiz.-Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales de Fisioterapia.-Publicaciones en libros, revistas nacionales e internacionales de Fisioterapia.-Estancia en Instituto de Cardiología en Corrientes, Argentina.-Investigador en Proyectos de Investigación de Cardiología.-Acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con nivel excelencia.
- Descripción
- El Ejercicio Terapéutico para la reeducación cardiovascular puede realizarse en Centros de Fisioterapia, Residencia de Mayores y de Estancia Diurna, Gimnasios, Polideportivos, Piscinas, Mutuas, Clubs Coronarios y Asociación de Enfermos, en el ámbito Domiciliario, así como en Hospitales y en Centros de Atención Primaria.En la población general, la práctica de ejercicio promueve la salud cardiovascular y previene la aparición de la enfermedad coronaria, y para los pacientes que han sufrido un episodio cardiovascular, el ejercicio terapéutico es un método de tratamiento que mejora la calidad de vida, restituye la capacidad física y funcional, favorece el control de los factores de riesgo cardiovascular modificables y disminuye las recidivas de nuevos eventos coronarios.
- Objetivos
- -Capacitar al alumno con los conocimientos teórico-prácticos, para diseñar un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con patologías cardiovasculares.- Adquirir las destrezas y habilidades para elaborar el programa de entrenamiento más adecuado según las características del paciente, patología cardiovascular, riesgo cardiovascular, valoración inicial capacidad física y funcional, fases del programa y evolución del paciente.- Actualizar los conocimientos para que el profesional ofrezca a los pacientes y a sus cuidadores la educación sanitaria necesaria para promover el ejercicio terapéutico como medida terapéutica que favorezca el control de los factores de riesgo cardiovascular modificables y para fomentar la adherencia al mismo como medida terapéutica que disminuya las recidivas de eventos coronarios.
- Programa
- -Métodos de intervención fisioterapéutica en el ejercicio terapéutico en reeducación cardiovascular.-Implementación del ejercicio terapéutico. Centros Hospitalarios, Centros de Atención Primaria,Residencias de Estancia Diurna, Mutuas, Centros Deportivos, Centros de Fisioterapia, ÁmbitoDomiciliario.-Parámetros de entrenamiento que influyen en la reeducación cardiaca.-Métodos de entrenamiento de reeducación cardiovascular.-Tipos de entrenamiento.-Calentamiento.-Entrenamiento de Resistencia y Fuerza muscular.-Entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria continuo e interválico.-Enfriamiento y vuelta a la calma.-Entrenamiento cardiovascular en sujetos sanos.-Entrenamiento cardiovascular en el envejecimiento humano.
-Entrenamiento cardiovascular como método de prevención de enfermedades y control de factores de riesgo cardiovascular.
-Entrenamiento cardiovascular en pacientes con patología cardiovascular en los programas de rehabilitación cardiaca.
-Actividad deportiva sin riesgo cardiovascular.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio en individuos sanos para control de factores de riesgo cardiovascular.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Cardiopatía Isquémica.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con arteriopatia periférica. (Claudicación intermitente).
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes diabéticos con cardiopatías.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con Hipertensión Arterial.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con reemplazo valvular.
-Diseño de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con desfibriladores automáticos implantables y marcapasos.
-Consideraciones de interés en el ejercicio terapéutico del paciente con trasplante de corazón.
-Complicaciones del ejercicio terapéutico en pacientes cardiovasculares. Intervención en situación de urgencias.
-Contraindicaciones absolutas y relativas.
-Rehabilitación Cardiaca Basada en la evidencia.
- -Métodos de intervención fisioterapéutica en el ejercicio terapéutico en reeducación cardiovascular.-Implementación del ejercicio terapéutico. Centros Hospitalarios, Centros de Atención Primaria,Residencias de Estancia Diurna, Mutuas, Centros Deportivos, Centros de Fisioterapia, ÁmbitoDomiciliario.-Parámetros de entrenamiento que influyen en la reeducación cardiaca.-Métodos de entrenamiento de reeducación cardiovascular.-Tipos de entrenamiento.-Calentamiento.-Entrenamiento de Resistencia y Fuerza muscular.-Entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria continuo e interválico.-Enfriamiento y vuelta a la calma.-Entrenamiento cardiovascular en sujetos sanos.-Entrenamiento cardiovascular en el envejecimiento humano.
- Fechas
- 15, 16 y 17 de octubre de 2021.
- Horario
- Viernes: 16-21h
- Sábado 09-14h 15:30h-20:30h
- Domingo 09-14h.
- Horas lectivas
- 20 horas.
- Evaluación
- Continuada a lo largo del curso
- Exámen tipo test
- Lugar de celebración
- Sanaya – Entrenamiento y Readaptación
C/ Puerto Escondido, 5.
Tercera planta. S/C de Tenerife
- Sanaya – Entrenamiento y Readaptación
- Requisitos de admisión
- Fisioterapeutas y estudiantes de 4º curso Grado en Fisioterapia
- Acreditación
- Se solicitará acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
- Número de plazas
- 22
- Precio
- 220 euros
- Palabra clave: Cardio
- Inscripción: Haz click aquí